Introducción
El Doctorado en Teología es cima de todo el currículo académico de la facultad, en razón de lo cual la facultad misma y el Departamento de Teología ponen lo mejor de sí mismos a disposición de este programa. El doctorado se estructura sobre criterios de alta investigación y sobre los ejes de una habilitación al doctorado y de un proyecto investigativo.
Información general
Jornada - Horario de Seminarios: Distintos horarios según materias.
Modalidad: Presencial
Título que otorga: Doctor en Teología
Duración estimada: Seis (6) semestres
Año de Inicio: 1988
SNIES: 1038
Resolución de registro calificado: 122 del 03 de enero del 2014, vigencia hasta el 3 de enero de 2021.
Valor de la matrícula: $8.945.000/semestre*
Tipo de formación: Posgrado
Lugar donde se oferta: Bogotá
*El valor de matrícula corresponde al costo por periodo fijado para el año 2019.
Plan de estudios
I Semestre
Seminario 1 de habilitación "Métodos en Teología"
Seminario 2 de habilitación "Proyecto Doctoral"
Tutoría 1
II Semestre
Seminario 3 de habilitación "Temas y Problemas de la Teología Contemporánea"
Seminario 4 "Temas y Problemas de la Teología Moral
Tutoría 2
III Semestre
Tutoría 3
Elaboración del proyecto investigativo 1
IV Semestre
Tutoría 4
Elaboración del proyecto investigativo 2
V Semestre
Tutoría 5
Elaboración del proyecto investigativo 3
VI Semestre
Tutoría 6
Elaboración del proyecto investigativo 4
Sustentación pública
Perfil del aspirante
El Doctorado en Teología, que otorga el título de más alto grado educativo, convoca candidatos que quieran avanzar en una formación netamente investigativa de los elementos constitutivos y regulativos de la disciplina teológica, en orden a producir nuevos conocimientos, transferirlos, apropiarlos y aplicarlos en un país en el que los horizontes teológicos de tradición hebreo-cristiana pertenecen al propio patrimonio. La índole doctoral del programa requiere en el candidato las competencias, habilidades y destrezas alcanzadas ya en el pregrado y en la maestría previa, sea eclesiástica o civil en teología, disciplinar o profesional, de modo que, a los indispensables niveles básicos de formación en teología, se hayan seguido niveles de profundización y de investigación aplicada del conocimiento.
Perfil del egresado
El programa doctoral requiere, por tanto, candidatos versados con anterioridad en la disciplina, pero con vocación y decisión investigativa para elaborar conocimiento teológico disciplinar, encaminado a la resolución de los principales problemas que registra la conciencia nacional y a reforzar permanentemente los valores religiosos, éticos y morales que son propios de la configuración espiritual y cultural, religiosa y moral de la nación.
Todo lo anterior aduce que el candidato al doctorado deba certificar su preparación previa, su interés investigativo y competencias básicas para la investigación, mediante entrevistas con el comité de admisiones, acreditar su suficiencia en por lo menos una lengua moderna en los estándares reconocidos internacionalmente y según las disposiciones emanadas al respecto del Consejo Directivo de la Universidad Javeriana, siendo exigibles niveles convenientes de lenguas hebrea y griega clásica para los candidatos orientados hacia los estudios bíblicos.
Ventagas del posgrado
El Doctorado en Teología cuenta con un verdadero senado de investigadores, todos ellos de alta cualificación y de reconocida trayectoria en las distintas vertientes de la teología.
El plan de estudios contempla la posibilidad de habilitar seminarios institucionales diferentes a los propuestos por el programa, siempre y cuando cumplan con la doble condición de calidad y de interés para el desarrollo de la investigación de los estudiantes. El programa también contempla la posibilidad de pasantías en universidades latinoamericanas y europeas.
Admisiones
Requisitos de admisión
En la carpeta académica del estudiante deben reposar todos los documentos exigibles en el país para ingreso a programas de posgrado, a saber:
Hoja de vida académica, en donde se especifiquen los estudios universitarios, títulos obtenidos, producción intelectual, prácticas profesionales, conocimiento de idiomas y otras actividades docentes e investigativas, especialmente aquellas pertinentes a la investigación teológica.
Formulario de inscripción debidamente diligenciado.
Fotocopia del título universitario, profesional o académico, equivalente o superior al primer grado universitario en teología.
Fotocopia del título de maestría civil.
Fotocopia del título de maestría eclesiástica en teología, correspondiente a la licenciatura eclesiástica, para quienes optan por el título eclesiástico de doctor.
Fotocopia de las calificaciones correspondientes a los títulos.
Breve diseño preliminar sobre el asunto que se abordaría como investigación posible durante los estudios del doctorado.
Certificación de las competencias en una lengua moderna en el nivel B2.
Fase de admisión
El estudiante del programa de Doctorado en Teología será admitido como candidato al doctorado en el momento en que supere de manera satisfactoria la fase inicial o de habilitación al doctorado.