Introducción
Introducción
Este Programa de Doctorado está organizado por la Universidad de A Coruña con la colaboración de profesores de la Universidad Complutense de Madrid. Dentro de la nueva normativa (RD 99/2011), el Programa está dirigido hacia la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en tres grandes ámbitos temáticos: las Ciencias de la Documentación, las Ciencias de la Comunicación y las Humanidades.Todo ello dentro del contexto de la Sociedad del Conocimiento, de modo que se tienen presentes los desarrollos en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y los cambios en el modelo productivo hacia modelos de economía sostenible.
Con la expresión de "Sociedad del Conocimiento" se alude al marco del Programa. Se enmarcan ahí los componentes de la sociedad contemporánea actual, tanto en la dimensión histórica como en la sistemática. De este modo, el título del Programa busca ser efectivo: gira en torno a la búsqueda efectiva de nuevas perspectivas en los ámbitos de las Ciencias de la Documentación, de la Comunicación y de las Humanidades. Así, junto a la investigación humanística, atiende a los tres niveles de la investigación científica: Ciencia Básica, Ciencia Aplicada y aplicación de la Ciencia, en los dominios temáticos mencionados.
Por qué estudiar la titulación
Los estudiantes pueden alcanzar las capacidades necesarias, tanto metodológicas como de técnicas procedimentales, para hacer posible la realización, presentación y defensa de una Tesis Doctoral en la que se plasme la obtención de nuevo conocimiento (básico, aplicado o de aplicación efectiva) en uno o varios de los ámbitos temáticos presentados: las Ciencias de la Documentación (Information Science), las Ciencias de la Comunicación o las Humanidades (principalmente, Filosofía e Historia). Junto con ellas se puede ampliar el dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Esto supone profundizar de modo exhaustivo en el conocimiento del estado de la cuestión en uno o varios ámbitos temáticos abordados; y, en principio, propicia sinergías y transferencia de conocimiento entre ámbitos disciplinares diversos, para lograr la interdisciplinariedad, la multidisciplinariedad y, en su caso, la transdisciplinariedad.
Qué se aprende
Con la expresión de "Sociedad del Conocimiento" se alude al marco temático e histórico, pues el Programa versa sobre perspectivas nuevas y hace hincapié en la sociedad contemporánea actual.
De este modo, el título efectivo gira en torno a la búsqueda de nuevas perspectivas en los ámbitos de las Ciencias de la Documentación, de las Ciencias de la Comunicación y de las Humanidades, donde las TICs tienen especial incidencia.
Se busca así crear y consolidar nuevas sinergias de investigación —principalmente de índole multidisciplinar— sin perder de vista la investigación aplicada, como fórmula de transferencia inmediata de los resultados de la actividad científica a nuestros diversos sectores productivos. Esto ha de conllevar una mejora en la formación de nuestros investigadores.
Líneas de Investigación
Estas son las líneas de investigación de este programa de doctorado:
Comunicación - Análisis mediacional
Comunicación - Cibercultura y Comunicación
Comunicación - Comunicación de Crisis
Comunicación - Comunicación e Innovación: Tecnologías de la Información y la Documentación
Comunicación - Comunicación organizacional y corporativa: campañas de publicidad y de movilización social
Comunicación - Comunicación y Documentación: comunicación para el desarrollo
Comunicación - Consumo cultural
Comunicación - De la estructura a los núcleos temáticos: análisis de productos audiovisuales
Comunicación - De la estructura a los núcleos temáticos: análisis de productos audiovisuales
Comunicación - Economía de los medios/Media Economics
Comunicación - Estructural del sector audiovisual
Comunicación - Filosofía y Metodología de las Ciencias de lo Artificial
Comunicación - Formatos audiovisuales: Nuevos medios
Comunicación - La documentación en los servicios informativos audiovisuales: los descriptores de contenidos en los servicios de documentación de televisión
Comunicación - La evolución de los servicios de documentación audiovisuales en un entorno digital
Comunicación - La televisión hoy. Análisis de tendencias y contenidos: Estrategias de programación televisiva en un entorno digital
Comunicación - Las Ciencias de la Comunicación como Ciencias de Diseño
Comunicación - Políticas y diseños en Medios de Comunicación
Comunicación - Programación en televisión: televisión digital
Documentación - Gestión de proyectos en unidades de información y documentación: Creación de una comunidad de práctica
Documentación - Análisis histórico-sistemático de las Ciencias de la Documentación: impacto de instrumentos tecnológicos en el ámbito de las Ciencias de la Documentación
Documentación - Aplicación de análisis cualitativo de citas
Documentación - Archivística en España: Historia de los Archivos en la Edad Moderna y Contemporánea
Documentación - Arquitectura de sistemas de información
Documentación - Bases de datos multimedia
Documentación - Biblioteca digital
Documentación - Bibliotecas multiculturales
Documentación - Bibliotecas públicas y multiculturalidad: servicios bibliotecarios para la integración socio-cultural
Documentación - Comportamiento informacional
Documentación - Concentración informativa, tarifas y precios de la información. Acceso a la información del sector público
Documentación - Documentación automatizada
Documentación - Documentación para las Ciencias Sanitarias
Documentación - Documentación periodística, audiovisual y cinematográfica
Documentación - Economía del documento
Documentación - Educación y formación a distancia semipresencial
Documentación - Estudio de necesidades de información. Búsqueda y recuperación de información
Documentación - Estudio e historia de la prensa, del libro y de las bibliotecas
Documentación - Estudio, análisis y tratamiento del patrimonio bibliográfico-documental (preferentemente de Galicia)
Documentación - Estudios de Género
Documentación - Estudios sobre diplomática municipal y diplomática eclesiástica (parroquial, monástica, catedralicia o capitular)
Documentación - Estudios sobre documentación privada (familias, instituciones o empresas)
Documentación - Evaluación de la Ciencia
Documentación - Evolución de usos administrativos y tipología documental: caracteres extrínsecos e intrínsecos
Documentación - Feminismo e Ilustración
Documentación - Filosofía y Metodología de las Ciencias de lo Artificial
Documentación - Fuentes de información biográfica y geográfica
Documentación - Fuentes de información electrónica
Documentación - Fuentes Documentales en la Edad Media y Contemporánea: Estudio de los documentos y de los fondos documentales producidos por las instituciones
Documentación - Fundamentación teórica de las Ciencias de la Documentación (Library and Information Science)
Documentación - Gestión de calidad en unidades de información
Documentación - Historia de la Ciencia
Documentación - Historia de las Ciencias Documentales
Documentación - Historia de las Instituciones en Galicia
Documentación - Inclusión digital: Competencias tecnológicas y de información. Bibliotecas digitales
Documentación - Industria cultural y turismo en Galicia
Documentación - Innovación en programas de doctorado Iberoamericanos: Documentación, fundamentos y nuevas tecnologías
Documentación - Instrumentos para la recuperación de información
Documentación - Investigación y documentación jurídicas
Documentación - La Administración de Justicia y los archivos
Documentación - La cadena documental: recuperación de textos escritos e icónicos de autores gallegos y sobre Galicia en los medios de comunicación del exilio de 1936-1978
Documentación - La colección local en el siglo XXI
Documentación - La documentación en los medios de comunicación de Galicia
Documentación - La documentación en los museos fundaciones y centros de arte de Galicia
Documentación - La industria editorial en Galicia
Documentación - La información del sector público de la comunidad de Madrid: Descripción y análisis de activos de información para su reutilización
Documentación - La prensa escrita como medio de exclusión social de la mujer
Documentación - Las fuentes de información en un contexto de cambio
Documentación - Lenguajes documentales
Documentación - Metodología de la investigación científica
Documentación - Metodología de la Investigación Científica y evaluación de la Ciencia
Documentación - Modelo de evaluación cualitativa de las publicaciones científicas en Ciencias Sociales
Documentación - Necesidades de información y fuentes
Documentación - Normalización en el ámbito de la organización del conocimiento (Knowledge Organization)
Documentación - Ontologías
Documentación - Organización del acceso uso y reutilización de la información del sector público en España. Hacia la consolidación de una industria de la información
Documentación - Organización y representación del conocimiento
Documentación - Políticas de Información y Documentación
Documentación - Políticas de información y documentación; Sociedad de la Información y del Conocimiento
Documentación - Productos y mercados informativos. El acceso abierto
Documentación - Promoción y marketing en el ámbito de la información y la documentación
Documentación - Racionalidad limitada en el ámbito del Análisis documental (Knowledge Organization): Predicción y prescripción en procesos de identificación y reidentificación documental.
Documentación - Revistas electrónicas
Documentación - Servicios de información-administración
Documentación - Servicios documentales públicos y servicios de información electrónica
Documentación - Técnicas inteligentes de Recuperación de Información
Documentación - Titularidad de la información y derechos de autor en entorno digital.
Humanidades - Actualidad contemporánea del Pensamiento británico clásico en el ámbito de la Ética y la Filosofía Política
Humanidades - Alejandro Magno: Historia, leyenda e iconografía
Humanidades - Archivos y bibliotecas en el mundo antiguo
Humanidades - Barcos y navegación marítima en los inicios de la modernidad
Humanidades - Corrientes y problemas de la Ética y la Filosofía Política actual
Humanidades - David Hume y el utilitarismo clásico
Humanidades - El culto al soberano en época helenística y en el Imperio romano
Humanidades - El Golfo Ártabro: historia y patrimonio
Humanidades - El patrimonio artístico: los museos, obras y exposiciones, interacción con el espacio, el público y la sociedad como factor de desarrollo
Humanidades - Estudios sobre diversas instituciones medievales
Humanidades - Filosofía de las Ciencias Sociales
Humanidades - Filosofía y Metodología de la Ciencia Económica
Humanidades - Filosofía y Metodología de las Ciencias de lo Artificial: Economía, Documentación y Comunicación
Humanidades - Fuentes histórico-documentales de la Edad Media: Sistemas escriturarios durante la Edad Media gallega
Humanidades - Gallaecia romana y orfebrería castreña
Humanidades - Guerra y relaciones internacionales en Grecia y Roma
Humanidades - Historia de la Armada Española
Humanidades - Historia de la Arquitectura
Humanidades - Historia de la Guerra y del Arte Militar
Humanidades - Historia de la Lectura
Humanidades - Historia de los prisioneros de guerra
Humanidades - Historia de una ausencia, mujeres en la Edad Media
Humanidades - Historia del Arte
Humanidades - Historia del Arte: Artes decorativas e industriales. Diseño industrial
Humanidades - Historia del Siglo XVIII
Humanidades - Historia y Cultura Mesopotámica (Sumer, Asiria y Babilonia)
Humanidades - Iconografía cristiana
Humanidades - Jeremy Bentham: Liberalismo y crítica de la Religión
Humanidades - John Stuart Mill: Utilitarismo, liberalismo y socialdemocracia
Humanidades - La educación en Galicia y Portugal durante la Edad Media: La mujer durante la Edad Media gallega
Humanidades - La obra artística a través de las fuentes documentales: estudio histórico-artístico, social, ornamental e iconográfico.
Humanidades - La presencia de Galicia en la historiografía castellana del siglo XV
Humanidades - Liberalismo y educación moral
Humanidades - Líneas de investigación dentro de la historia social urbana: Grupos sociales y trabajo, mujer y trabajo, movimientos sociales y conflicto, instituciones y relaciones de poder y población urbana.
Humanidades - Modelos de racionalidad práctica: El utilitarismo clásico y los modelos de racionalidad práctica: el consecuencialismo
Humanidades - Platería española e hispanoamericana: La creatividad artística en las artes decorativas. La interrelación de las formas y modelos
Humanidades - Principales fuentes portugueses para el estudio de la Galicia medieval
Humanidades - Reconquista y repoblación castellano-leonesa durante el siglo XII
Humanidades - Relaciones entre Galicia y Portugal durante la Edad Media
Humanidades - Religiosidad y cultura durante la Edad Media gallega
Humanidades - Tendencias actuales en Filosofía y Metodología General de la Ciencia
Humanidades - Teorías de la Racionalidad
Humanidades - Utilitarismo: Ética ecológica, Bioética e Infoética
Complementos de Formación Específicos
En caso de que el doctorando carezca de la formación previa completa exigida en el programa, su admisión en el programa podrá quedar condicionada a la superación de complementos de formación específicos, que podrán ser asignaturas o módulos de máster y grado. Los complementos asignados a un mismo doctorando no podrán superar los 15 créditos ECTS y podrán realizarse de forma previa o simultánea a la matrícula en tutela académica en el programa.
En caso de realización simultánea el alumnado deberá matricularse de estos complementos en el momento de formalizar la matrícula de tutela académica en el programa, que deberán superarse en el plazo máximo de tres cuatrimestres consecutivos. De no hacerlo así, el alumnado causará baja en el programa.
Complementos
Técnicas de elaboración de trabajos de investigación
Jornadas sobre tendencias actuales
Documentación en medios de comunicación e industrias culturales
Administración contemporánea y su producción
Métodos y técnicas para la elaboración y presentación de trabajos de investigación
Metodología para la Investigación en Humanidades y Documentación
Técnicas de Investigación y Documentación en Arquitectura
Métodos y técnicas para la elaboración y presentación de trabajos de investigación
Preparación de un proyecto de investigación I : busca de información
Investigación e innovación en didáctica de la expresión musical
Documentación, organización y presentación de un trabajo de investigación
Investigación: Diseño y Proceso
Actividades Formativas del Programa
Con carácter general, los complementos de formación serán establecidos por la Comisión Académica (CAPD) en razón de los matriculados reales del Programa. En este sentido, los estudiantes del Programa habrán de realizar al menos dos actividades: a) cursar una asignatura de formación dentro de un Máster oficial, dando preferencia a los cursos orientados hacia la investigación (principalmente los orientados a cómo preparar una Tesis Doctoral); y b) participar en al menos un Congreso, un Simposio o unas Jornadas que tengan un componente claro de investigación.
Salidas profesionales y académicas
Todas las relacionadas con los tres campos temáticos: Documentación, Comunicación y Humanidades. En el caso de Documentación: archivos, bibliotecas, centros de documentación, etc. En el terreno de la Comunicación: prensa, radio, televisión, relaciones públicas, publicidad, etc. En el ámbito de las Humanidades: docencia en los niveles medio y superior, investigación en entidades públicas o privadas, administración pública, etc.
Perfil Recomendado
Como se trata de un Programa verificado según el RD 99/2011, puede interesar fundamentalmente a dos tipos de estudiantes:
Quienes han realizado un Máster oficial (RD 1393/2007), principalmente en Documentación, Comunicación o Humanidades; y
Estudiantes que haya realizado un Programa de Doctorado anterior (con DEA o con suficiencia investigadora), pues tienen un tope temporal en la normativa de la UDC para poder presentar la Tesis Doctoral.